Cómo escoger la red social adecuada para tu empresa

redes-sociales_empresas-rebeldesHay una enorme variedad de redes sociales. ¿Cómo saber cuál es la más adecuada para nuestra empresa? Lo principal, es saber que hay redes sociales eficaces y otras que no lo son. Un error muy común dentro de las empresas es querer abarcar las principales redes sociales.

Desde Rebeldes Marketing Online, tienen muy claro que para trabajar correctamente las redes sociales, lo fundamental es escoger sólo aquellas que pueden generarnos una rentabilidad. El procedimiento correcto, es coger la red social más adecuada según nuestro modelo de negocio y trabajarla al máximo hasta tenerla dominada; entonces, podemos pasar a la siguiente red social. Por ejemplo, Facebook es una red social muy eficaz para la mayoría de las empresas b2c, algo que puedes ver a través de los cursos Rebeldes Online opiniones en la red social.

Escoger tu red social

La forma correcta de escoger tu red social, es tener todos los datos de tu cliente ideal final. Conociendo a tu cliente potencial, puedes saber en qué red social pasa más tiempo. Es vital, que construyas un avatar de los principales perfiles de tus compradores. Crea entre 3 y 4 fichas de tu comprador perfecto: edad, género, ubicación, intereses, hobbies, frustraciones, deseos… Todos los datos que puedas averiguar te serán muy útiles para determinar en qué redes sociales pasa el tiempo.

Una vez tengas claras las redes sociales principales, escoge una para comenzar y no pases a la siguiente hasta que la tengas verdaderamente controlada a nivel de generar conversiones.

A continuación, vamos a desglosarte las principales redes sociales en las que puedes trabajar una estrategia de ventas eficaz para tu negocio.

Facebook

Es, sin duda, la red social más conocida del panorama. Para la mayoría de empresas, Facebook suele ser su principal red social.

Lo que obvian muchas empresas es que, en Facebook, hay que tener una estrategia, como en el resto de redes sociales.

Tu estrategia, viene definida por tu principal objetivo. Y este es el paso en el que se equivocan la mayoría de empresas. Muchas pymes, se conforman con 1.000 fans, crear un par de concursos y poco más. El objetivo fundamental en Facebook, y en cualquier otra red social, es generar ventas. Si tú tienes claro que una red social debe trabajarse para generar un beneficio económico, entonces te irá bien. Ahora sólo tienes que encontrar tu proceso de ventas.

En este sentido, no hay que tener miedo de invertir. Muchas empresas se echan para atrás cuando piensan en invertir dinero en una campaña de anuncios; por supuesto, hay que ser prudente, pero crear una campaña de anuncios en Facebook suele ser la forma más eficaz de generar un ROI positivo.

La forma correcta de hacerlo es comenzar con una inversión muy baja que te permita ir escalando más y más. Por ejemplo, empiezo invirtiendo 50€ y de los beneficios que obtenga los vuelvo a invertir en anuncios.

Twitter

Otra red social muy conocida, que es ideal para aquellas empresas que están relacionadas con la actualidad y la información. Al igual que Facebook, su plataforma de anuncios es una forma muy efectiva de generar un retorno de la inversión positivo.

Pinterest

Una red social donde prima la imagen; en Pinterest todo debe ser bonito. Si tu público es mayoritariamente femenino y tu empresa está relacionada con el lifestyle, esta es una de tus redes sociales sin lugar a dudas. Este, es el canal de Pinterest de Rebeldes Marketing Online opiniones de marketing online para empresarios.

Instagram

Esta red social es muy adecuada para generar un branding. En ella, las marcas pueden generar una mayor cercanía con sus fans. Es habitual ver como las empresas publican las fotos de sus eventos, de momentos privados en la oficina o de su equipo. Los hashtags son muy útiles para categorizar tus contenidos y que éste sea encontrado por tus clientes potenciales.

Youtube

El vídeo marketing está a la orden del día. Si le das a escoger al usuario entre un vídeo o un texto ¿Adivina con qué se va a quedar? Correcto. El vídeo es mucho más fácil y rápido de asimilar. Tiene una inmediatez que no tiene el texto. Además, Youtube funciona con un motor de búsqueda como el de Google por lo que debes indexar tus vídeos con las palabras claves más relevantes según tu nicho de mercado.

Por supuesto, hay muchas más redes sociales pero estas son las imprescindibles. Aprende a trabajarlas con los Seminarios de Redes Sociales de Rebeldes del Marketing Online.

 

Deja una respuesta

Previous post Ventajas de alquilar un autocar para tu boda por teléfono
Next post Consecuencias de tratamiento aguas residuales deficientes